Revolución verde en las Licitaciones Públicas: Proyectos millonarios que transforman la sostenibilidad en España
En los últimos años, las administraciones públicas han intensificado la incorporación de criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en sus procesos de contratación. Esta tendencia, conocida como contratación pública ecológica, busca no solo satisfacer las necesidades institucionales, sino también maximizar los beneficios ambientales, económicos y sociales, promoviendo prácticas más ecológicas y responsables.
En España, el Plan de Contratación Pública Ecológica establece directrices para integrar criterios ambientales en las licitaciones públicas. Este plan abarca a todas las administraciones públicas y tiene como objetivo fomentar prácticas respetuosas con el medio ambiente en la contratación pública, contribuyendo a la sostenibilidad económica y medioambiental.
Un ejemplo destacado es la reciente adjudicación de las obras de rehabilitación del Mercado Público de La Unión, en Murcia. Con un presupuesto de 2.898.358 euros, financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea, este proyecto no solo busca preservar y musealizar el edificio, sino también mejorar su eficiencia energética y funcionalidad. Las obras incluyen mejoras en cubiertas, lucernarios, huecos de fachada y suelos, garantizando la conservación y sostenibilidad del patrimonio histórico.
Otro caso relevante es la implementación tecnológica y digitalización de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Huesca. Cinco empresas compiten por un contrato valorado en 1.794.531,91 euros, financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea. El proyecto contempla la renovación de equipamientos tecnológicos, señalización y campañas informativas para mejorar la movilidad y la calidad ambiental en la ciudad. Además, se implementará una plataforma Big Data que recogerá datos sobre movilidad y calidad ambiental, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible.
En el ámbito autonómico, el País Vasco ha implementado el Programa de Compra y Contratación Verde Euskadi 2030, al que ya se han adherido una veintena de entidades. Este programa busca integrar criterios ambientales en las licitaciones públicas, promoviendo prácticas más sostenibles en la contratación.
A nivel europeo, la Comisión Europea está elaborando nuevos criterios en materia de contratación pública ecológica para edificios de oficinas, cuya publicación está prevista para mediados de 2025. Estos criterios servirán como referencia para futuras licitaciones que busquen mejorar la sostenibilidad en la construcción y gestión de edificios públicos.
La inclusión de criterios de sostenibilidad en las licitaciones públicas no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en el sector empresarial. Las empresas que respaldan sus ofertas con pruebas de sostenibilidad logran claras ventajas competitivas, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado y de las administraciones públicas.
Para concluir, remarcar que la integración de criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en las licitaciones públicas se ha consolidado como una práctica esencial en las administraciones públicas. Esta tendencia promueve prácticas más ecológicas y responsables, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
DoubleTrade, te ofrece información de convocatorias en base a criterios de valoración. si quieres estar al corriente de todas las oportunidades de negocio solicítanos una prueba gratuita.
¡No esperes más para desarrollar tu negocio! solicítanos más información en el 912 900 114
Comments are closed.